Escola Garbí Pere Verges Esplugues

Llibre recomanat: “La liebre con los ojos de ámbar”

Des de la biblioteca de l’ Escola engeguem una nova activitat : “Poker de..lllibres. Cada mes aposta per un llibre!”. Un cop al mes recomanarem un llibre des de la biblioteca, aquest llibre vindrà recomanat per un company de l’escola i ens agradaria que s’hi animessin les famílies també!

Aquest mes, el nostre company Javier Pérez, ens regala aquesta recomanació, un llibre espectacular, ben escrit, i de ben segur una joia més que tindrem a la nostra biblioteca. 

Així que ja sabeu…cada mes aposteu per un llibre!!!

La liebre con los ojos de ámbar

                                                          Edmund de Waal

                                                          Trad. Marcelo Cohen

                                                          Barcelona: Acantilado, 2012

Captura de pantalla 2016-05-19 a les 18.48.36Edmundo de Waal, en realidad un reputado ceramista y descendiente de la familia de origen sefardita Ephfrussi, por su profesión, entra en contacto con la cerámica japonesa en 1991. Cuando llega a Japón, realiza un curso de cerámica y su tío abuelo por línea materna, Iggie, que vive en Tokio, le descubre una colección extraordinaria de 264 netsuke.

Estos netsuke son esculturas en miniatura , de marfil o madera, de una perfección extraordinaria que servían de pasadores para sujetar el injo, la caja plana en la que se llevaban las mínimas cosas necesarias para el día: el perfume, el tabaco…

Edmundo de Waal recibe en herencia esa colección de netsuke y firma ante su tío el compromiso de que cuidará la colección cuando Iggie haya muerto. Edmund, a partir de ese momento, se dedica a investigar el origen y la utilidad de esos netsuke y eso, en realidad, le lleva a reconstruir, a través de la genealogía de su familia, la vida de Europa desde que los Ephrussi que llegaron a Odessa en el siglo XIX y su expansión por las ciudades más importantes de Europa: Viena, Londres , París, Amberes… Su contactos con las familias más importantes de todas esas ciudades (Rothschild, Camondo, Gutmann) le permiten, además, reconstruir el ambiente cultural, económico y social de la Europa de la primera mitad del siglo XX; y eso implica el relato de las dos grandes guerras, lo que aporta al libro el dramatismo de la persecución de los judíos. Todo a partir de la investigación de cómo pudo sobrevivir aquella colección de neksuke en los procelosos años de la Europa del siglo XX.